Renovando Nuestra Mente

El mundo de las comunicaciones va cambiando de una forma vertiginosa; algunas veces no podemos asimilar los cambios ni aun comprenderlos. En lo tecnológico no hemos terminado de aprender a usar un equipo nuevo cuando ya hay una nueva versión de este en el mercado. Muchas veces nos resistimos a tantos cambios tan rápidos que el mundo moderno nos presenta; algunos de estos cambios son buenos otros no tan buenos porque pueden traer consecuencias nefastas a nuestras vidas y a la sociedad.
De la misma manera van cambiando las relaciones humanas. La misma tecnología nos va alejando de aquellos que tenemos cerca para acercarnos a aquellos que están lejos, aun cuando muchas veces nuestros encuentros con esas personas fueron pasajeros.
Vemos como en el presente se va perdiendo el calor humano y muchas veces el calor del hogar. Debemos decir que NO a todo aquello que acaba con la ilusión de que mi familia sea diferente. Hay que renovar nuestra mente, madurando y resaltando nuestro espíritu critico y nuestro sentido común. Me comprometo a trabajar por el bien de mi familia.
Cuando los hijos van creciendo, y cada cual va desarrollando sus propios gustos, sus preferencias en sus estudios, es tiempo de que los padres miren y gocen de la obra maestra del creador. Nosotros solo dimos direcciones y valores de vida, Dios los doto de todos sus talentos. Los padres de familia tenemos que abrir nuestros corazones y entrar en la capacidad de discernir la voluntad de Dios, o como dice San Pablo “Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto.[1]
Entendemos que en la familia no tan solo hay un vínculo de sangre y de parentesco, sino además hay un amor muy grande donde queremos desarrollar personas libres y responsables. Queremos que se puedan comunicar con principios de solidaridad y que compartan un núcleo solido con principios éticos y valores morales acordes con la realidad presente. Es bueno pensar en el pasado para evaluar el presente, pero de ninguna manera vivir solo de recuerdos. Muchas veces vivimos de sueños no realizados que nos impiden trabajar para el bien del aquí y ahora.
Estamos llamados como padres a fomentar la caridad con nosotros mismos, para que nuestros hijos puedan seguir el ejemplo y lo puedan llevar a los demás. Si en nuestro hogar faltara la caridad, la convivencia se tornaría en pleitos y muy difícil de manejar, con tantos caracteres diferentes. Construyendo sobre la caridad y el respeto se fomenta la solidaridad con el prójimo que nos motiva cada día a trabajar por el bien desde el amor y la fraternidad. En palabras del papa Francisco esto “indica que el amor beneficia y promueve a los demás. Por eso se traduce como servicial.”[2]
Este trabajo de familia va a repercutir en la sociedad cuando nuestros hijos ya formando sus propias familias trabajen también por el bien de ellas.
La renovación de la mente nos crea un programa de vida que nos llena de toda esperanza, sin cabida para el miedo y donde todo quedara reforzado con la perseverancia en la oración. Si en la familia aparece un mal no podemos reaccionar con lo negativo; ya la sociedad vive mucho de eso. Tomemos conciencia que el mal se vence con el bien. El bien irradia amor y con el amor podemos llevar el perdón tan necesario.
[1] Romanos 12:2.
[2] Amoris Laetitia 93.