Tag Archives: Triduo Pascual

¿Semana Santa o Receso de Primavera?

Hoy la Iglesia católica celebra con gozo y alegría el inicio de la Semana Santa. Los ramos, las plantas o los pañuelos que en muchas parroquias utilizaron para recordar la entrada triunfal que hace Jesús en Jerusalén nos abre la puerta a la celebración del triduo pascual: pasión, muerte y resurrección del Hijo de Dios.

La Semana Santa en muchos países coincide con el famoso receso de primavera, tiempo que muchas instituciones educativas aprovechan para descansar por el trabajo realizado desde el mes de septiembre; al mismo tiempo, nuestros hijos estarán más tiempo en la casa levantándose un poco más tarde, viendo T.V. hasta altas horas de la noche o de vacaciones dentro o fuera del Estado.

Frente al receso que vamos a vivir, nuestros hijos entienden el significado de la semana santa?, participan ellos de los actos litúrgicos como la Celebración de la Ultima Cena, el Viacrucis y la Gran Vigilia de Pascua?, oran un poco más?, practican el Sacramento de la reconciliación y asisten a la Eucaristía?, en conclusión, en su familia la Semana Santa es un tiempo de descanso o de oración?

Padres, este es el tiempo oportuno para que en familia rescatemos el sentido de la Semana Santa, eduquemos a nuestros hijos explicándoles el significado de lo que acontece el Jueves, Viernes y Sábado Santo, en casa oremos un poco más  antes de tomar un alimento o de ir a dormir, participemos de la Eucaristía y los eventos que la comunidad organiza en este tiempo, hagamos lo posible para estar más tiempo con ellos, de tal manera que la T.V. o los amigos no nos quiten el papel de formadores.

Es una semana de receso, recuerde padre que no se le debe saturar con funciones, horarios extremos o responsabilidades académicas. Ellos también necesitan descansar, salir un poco, ver T.V. o levantarse tarde; la situación  es hacer todo esto de manera equilibrada, de tal manera que vivan la Semana Santa en su parroquia pero descansen lo suficiente, oren en familia pero también vean T.V., asistan a la Eucaristía pero diviértanse con sus amigos, levántese un poco tarde pero colaboren con la casa, de un poco más pero reciba mucho más.

Familia, que en esta Semana Santa, podamos vivir la verdadera Resurrección en Cristo Jesús.

La Resurrección de Jesús en la familia

Después de celebrar con devoción y compromiso comunitario el Triduo Pascual (Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús), hoy recibimos con gozo la esencia de nuestra fe: la victoria de Jesús sobre la muerte. Aquella promesa hecha por el Maestro en su vida pública, ahora es una realidad que nos debe llevar a hacer de la Resurrección el fundamento en el trabajo formativo con nuestros hijos.

Esta experiencia de fe desde la dimensión de la familia requiere de ciertos compromisos que debemos llevar a cabo después de lo vivido en la Cuaresma y en la Semana Mayor. Es decir, de acuerdo al examen de conciencia realizado entre lo bueno y lo malo, la reconciliación hecha por medio del Sacramento y las celebraciones vividas en los días Santos, deben alentarnos a no desfallecer en luchar por todo lo bueno que deseamos incorporar en nuestras vidas. Así como Jesús no nos falló prometiendo la Resurrección al tercer día, nosotros no podemos fallarle a los nuestros en la muerte de ciertos actos negativos que atentan contra la familia y vivir la resurrección de cambios nuevos que están o estarán incorporados a partir de hoy.

No será fácil. Los malos hábitos que estamos dejando a un lado estarán rondando el hogar para tentarnos y volver a ellos, puesto que conocen con detalle nuestras debilidades y saben en qué momento pueden llegar. La solución para vencer la tentación es recordar siempre que Jesús, a pesar de las dificultades y debilidades  humanas que experimentó, nunca se dejó vencer; por el contrario, salió victorioso y con la misión cumplida. Es por ello, que si tomamos a Jesús resucitado como modelo en nuestra vida diaria, lograremos también resucitar la familia, el matrimonio, los hijos y la comunidad.

Tenemos un año para luchar sin bajar la guardia en ser mejores cada día, de tal manera que en la siguiente Semana Santa podamos decir “sí, se pudo”. Recuerden que no existen metas o sueños imposibles, sino hombres y mujeres incapaces y cobardes de asumir compromisos.

Deseamos a todos una Felices Pascuas de Resurrección en esta nueva vida que comienza hoy en Cristo Jesús.

Pregunta para reflexionar: ¿Cuál ha sido la manifestación de la Resurrección de Cristo en tu familia?