Tag Archives: Consejos

SEPTIEMBRE – Consejos Para la Vida en Pareja

POR TU MATRIMONIO

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – SEPTIEMBRE 2023

 

  1. Cuidar de tus hijos a veces significa dejar de dedicarle tiempo a tu matrimonio. Cuidar la relación de pareja es beneficioso para los niños. Si quieres una familia feliz, que tu matrimonio sea también una prioridad.
  2. Sorpréndanse como marido y mujer de vez en cuando con café, dulces o flores. Por mencionar algunos ejemplos. Es una bonita forma de demostrar que piensan el uno en el otro.
  3. “Entonces Jesús dijo a los discípulos: El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y me siga” (Mt 16, 24). Nunca tenemos que llevar solos nuestras cruces. Acude a Cristo y permite que tu esposo/a te ayude a cargar también tu cruz.
  4. Puedes tener razón o estar felizmente casado/a. El matrimonio a menudo implica aprender (o que te digan) cuando estás equivocado/a. Aceptar humildemente esto cuando es cierto refuerza el vínculo en pareja.
  5. La relación con otros miembros de la familia a menudo afecta a la vida matrimonial. ¿Cuáles son las bendiciones y los retos que han surgido en su matrimonio a causa de tu familia o la de tu esposo/a?
  6. “Porque donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy allí, en medio de ellos”(Mt 18,20). Jesús está contigo en cada momento de tu matrimonio. No olvides hacerlo el centro de tu relación.
  7. Dedica tiempo para cultivar el amor que sientes por tu esposo/a. Los pequeños gestos diarios de amor y aprecio darán grandes frutos en tu matrimonio.
  8. Hoy la Iglesia celebra, entre otras, la Natividad de la Santísima Virgen María. María siempre confió en el Señor y en sus planes. Quédate tranquilo sabiendo que Dios  tiene un plan de vida para tu matrimonio y tu familia, ¡incluso cuando es difícil de entender!
  9. “Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que quien crea en él no muera, sino tenga vida eterna” (Jn 3,16). El amor de Dios es un amor sacrificado. ¿Estás dispuesto a sacrificarte por tu amado/a?
  10. En momentos de tensión, recuerden el día de su boda, la luna de miel o los momentos de alegría. Puede ayudarles a poner las cosas en perspectiva.
  11. ¿Cuál es la flor o el aperitivo favorito de tu esposa? Sorpréndela esta semana con ese detalle.  ¡Qué no se apague la chispa!
  12. “No hagan nada por ambición o vanagloria, antes con humildad estimen a los otros como superiores a ustedes mismos” (Flp 2,3). La humildad es una gran ganancia en el matrimonio, que busca servir en lugar de ser servido. Abre tu corazón a las necesidades de tu esposo/a.
  13. La familia es una escuela de amor; busca oportunidades cada día para aprender un poco más a amar a tus seres queridos.
  14. ¿Tienes un crucifijo en un lugar notorio de tu casa? Ver el sacrificio de Jesús es un gran recordatorio del amor al que los esposos están llamados cada día.
  15. Hoy es la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores. María conoció la tristeza, la pérdida y las dificultades. Pídele hoy ayuda para soportar con valentía las pruebas difíciles en tu matrimonio.
  16. Si llevan tiempo casados, ¿hay alguna pareja joven en su parroquia a la que podrían servir de mentores? Las parejas jóvenes suelen buscar guías confiables; es una bendición mutua.
  17. El matrimonio es una vocación: un llamado de Dios y un camino de santidad.
  18. Cuando recen en familia, hagan partícipes cada uno de los sentidos: enciendan una vela, contemplen el arte sacro o escuchen música. Nuestra fe sacramental puede acercarnos a Dios de diversas maneras.
  19. Escuchar con atención, le hace saber a la otra persona: “Me importa lo que dices; me importas tú”. Ayuda a que crezca el amor en el matrimonio.
  20. Prioriza el tiempo con buenos amigos que puedan fortalecer tu vocación matrimonial. Son las personas a las que podrás recurrir cuando se atraviese una mala racha.
  21. San Mateo respondió con un “sí” al llamado de Dios. Cada día, en nuestras familias, tenemos también la oportunidad de decirle “sí” a Dios y así acrecentar nuestra fe, esperanza y amor.
  22. Tus hijos aprenderán a amar no por el amor que tú les muestres, sino por el amor que le demuestres a tu esposo/a.
  23. Hoy celebramos la Memoria de San Pío de Pietrelcina, presbítero. Pidamos su intercesión para vivir matrimonios santos.
  24. Si uno de los dos está triste, enfermo o deprimido, ¿Qué suelen hacer para consolarse y ayudarse mutuamente?
  25. Un malestar o un dolor, una angustia o una molestia. ¿Qué puedes hacer? Ofrecerlo. Esta práctica espiritual tradicional de ofrecer nuestros problemas como una oración puede redirigir nuestra energía de nuestra propia tristeza al bien de otro. ¿Por quién puedes ofrecer tus problemas de hoy?
  26. Tienes que saber ceder (en los desacuerdos) en tu matrimonio. Los dos tienen que ceder. Una vez que te toque a ti y la próxima vez que le toque al otro.
  27. San Vicente de Paúl es conocido por su amor a los pobres. ¿Quiénes son los pobres, los solitarios, los olvidados de tu vida? Tu familia puede ser un regalo de amor para ellos.
  28. Los conflictos son inevitables en toda relación, pero la forma en que los afrontes ayudará o perjudicará tu matrimonio. Busca puntos en común y haz todo lo posible por escuchar y comprender el punto de vista de tu esposo/a.
  29. Hoy, en la fiesta de los Arcángeles, pide su protección sobre tu matrimonio y tu familia. San Miguel Arcángel, ¡defiéndenos en la batalla!
  30. Cristo murió por nosotros. Los esposos dan su vida cada día el uno por el otro, y los padres por sus hijos. ¡Sus sacrificios merecen la pena!

OCTUBRE – Consejos Para la Vida en Pareja

POR TU MATRIMONIO

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – OCTUBRE 2023

1- Nunca estés resentido cuando encuentres dificultades en tu matrimonio. En lugar de eso, dile a Dios: “¡Gracias, Señor, por esta oportunidad de sacrificarnos y aprender a amar como Tú!”.

2- Cada vocación es una llamada de Dios, una llamada al amor. Lo que significa vaciarnos nosotros para vivir de cara a los demás. ¿Cómo te “vaciarás” hoy por tu cónyuge?

3- Aunque te hayas casado con el amor de tu vida, cuya presencia te trae alegría, esa persona nunca podrá hacerte completamente feliz. La tristeza aguarda a aquellos que esperan que su matrimonio les haga la vida plena; sólo una relación con Dios puede lograr eso.

4- “Mis discípulos son tu regalo para mí”, oró Jesús a su Padre la noche antes de morir (Jn 17,24). Tu cónyuge y la familia son regalos de Dios, ¡y vale la pena luchar por ellos!

5- Nos sorprendemos cuando encontramos la cruz en nuestra vocación; pero la cruz es parte necesaria del amor. Abrázala y verás crecer tu amor.

6- Asistan a Misa juntos como familia. Participen en el sacrificio de Cristo, porque ese es el combustible que fortalece a una familia para sacrificarse unos por otros.

7- Un niño que ve a su padre arrodillarse ante Dios queda impactado. ¡El hombre más poderoso que conoce dobla la rodilla ante alguien aún más poderoso! Y planta una semilla de fe… ¡Qué gran ejemplo!

8- La amistad es la base de un matrimonio saludable. El día que asistimos a una boda a menudo escuchamos: “Hoy me caso con mi mejor amigo/a”. Recordemos que esa amistad durará sólo si compartimos todo con nuestra pareja.

9- La infidelidad física comienza como una infidelidad emocional. Ten cuidado con la tentación de compartir lo más profundo de tu alma con alguien del sexo opuesto que no sea tu cónyuge. Comienza inocentemente; pero no terminará así.

10- ¿Crees que Dios está ausente durante tu lucha matrimonial? Él está al otro lado de la cruz, llevándola contigo e invitándote a amar como Él ama.

11- La próxima vez que te sientas abrumado por la sencilla belleza de tu vida familiar, cuando sientas que perteneces y eres amado, recuerda: ¡es sólo una pequeña muestra del amor y la pertenencia del cielo!

12- “Te amaré y te honraré todos los días de mi vida”. Esa fue la promesa que te hicieron y que hiciste en tu boda. Hoy puedes usarla como examen de conciencia: “¿Te amé hoy? ¿Te honré hoy?”. Es una buena práctica.

13- Nos enamoramos y esa sensación de sentir mariposas en el estómago se ha ido. Sí así es, con el tiempo la química baja su intensidad en el amor. Pero el amor no es un sentimiento, es una elección. ¡Elige amar y las encontrarás de nuevo!

14- ¿Estás peleando de nuevo y te estás desanimando? Piensa que cuando tu piel esté arrugada y tu cabello gris, recordarás esta pelea, te reirás y dirás: “¡Incluso los tiempos difíciles valieron la pena!”

15- San Pablo nos desafía. Dice que, en el matrimonio, los cónyuges están llamados a amarse unos a otros como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella (Ef 5,25). Cuando miro el crucifijo, ¿mi amor conyugal se parece a Su amor?

16- “Estoy cansado”- piensas-. La vida familiar es exigente. Y parece que nunca tendré un descanso. ¿Cuánto tiempo podré seguir así?”; Siempre y cuando lo hagas por amor a Dios.

17- Mientras un padre sostiene a su bebé recién nacido por primera vez, tiene una idea aterradora: “Mi relación con este niño afectará para siempre mi comprensión de lo que significa llamar a Dios ‘Padre’”. Tienes razón: papá, tu responsabilidad es inmensa.

18- Cuando se sufre en el matrimonio, el divorcio puede parecer un escape feliz, una medicina mágica que quita el dolor. No creas en ese sueño. El sufrimiento al otro lado del divorcio es aún peor.

19- “Habéis guardado el buen vino hasta ahora”, dijo el mayordomo a los esposos después de que Jesús convirtió el agua en vino en su banquete de bodas (Jn 2,10). Tenemos miedo de permitir que Dios entre en nuestro matrimonio. Pero su presencia siempre trae algo aún mejor.

20- Cuando esperamos que nuestro matrimonio nos haga felices, tenemos una expectativa poco realista. ¡Solo Dios puede hacerte feliz! El resentimiento está al alcance de la mano cuando esperamos que un ser humano, como nuestro cónyuge, proporcione lo que sólo Dios puede darnos.

21- San Juan de la Cruz le dijo una vez a una monja que luchaba en su comunidad religiosa: “Donde no hay amor, pon amor, y allí encontrarás amor”. Esto funciona tanto para monjas como para parejas casadas.

22- Ha sido un largo día. Al entrar en casa, deja el estrés afuera, no lo traigas contigo. En lugar de esto, ingresa con una sola pregunta en mente: “¿Cómo puedo servir a mi familia hoy?”.

23- El Catecismo dice que a través del sacramento del matrimonio, “Cristo habita con los esposos cristianos” (párr. 1642). ¿Recuerdas esto en tus alegrías y tristezas de la vida cotidiana?

24- ¿Quién dijo que el matrimonio sería fácil? Pequeña es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida (Mt 7,14). Es un camino difícil, pero Jesús lo está recorriendo contigo. Habla con él al respecto.

25- Reza con tu cónyuge todos los días. Reza en voz alta. Al principio será incómodo; pero, con el tiempo, descubrirás que conduce a una intimidad y una comunicación preciosa y mucho más profunda entre vosotros.

26- Haz hoy algo espontáneo por tu cónyuge: un acto de servicio, una llamada inesperada, un pequeño obsequio, una cena especial… El esfuerzo que supone romper la rutina diaria es una gran prueba de amor.

27- Ten cuidado con ese deseo de escapar de una conversación incómoda con tu cónyuge. No lo evites: sé el primero en sacar el tema. ¡Sé valiente, sé un héroe! Tu cónyuge también necesita tener esa conversación incómoda.

28- Aceptar a tu cónyuge no significa estar ciego ante sus defectos. Significa reconocer tanto lo bueno como lo malo, y luego demostrarle que de todos modos vale la pena amarlo.

29- No cedas a ese espíritu de desánimo cuando las cosas se pongan difíciles en el matrimonio. Dios siempre está con vosotros y nada es imposible para Él.

30- El desierto es el lugar donde crece el amor y el compromiso. Nunca cedas ante el miedo cuando sientas que tu amor se ha secado. El amor ahora debe ser una elección, pero esa elección ensanchará tu corazón.

31- Piensa en los grandes santos que estuvieron casados. ¿Qué los hizo santos? ¿Crees que nunca lucharon? Sí lo hicieron, pero eligieron seguir amándose todos los días. Éste es el verdadero camino de la santidad.

AGOSTO – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – Agosto

  • 1 de agosto  -“¿Qué nos separa del amor de Cristo? ¿La angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro o la espada?” Rom 8:35 ¡La respuesta es que nada nos separa de Él! No olvides cuidar de Cristo cuando las cosas se pongan difíciles en tu matrimonio, porque Él siempre estará  ahí para ti.
  • 2 de agosto – Sal de tu camino hoy para animar a tu cónyuge. Las palabras de afirmación son un símbolo de esperanza y amor.
  • 3 de agosto – La etapa de “enamorarse”, aunque hermosa e insustituible, puede desvanecerse en los últimos años de un matrimonio. El verdadero amor duradero es producto de la intencionalidad, la elección y el sacrificio.
  • 4 de agosto – San Juan Vianney es el santo patrón de los párrocos. ¿Tiene su familia uno o dos amigos sacerdotes? Invítelos, celebre su sacerdocio y ore por ellos.
  • 5 de Agosto – Dios se nos revela de maneras misteriosas. ¿Cuáles son algunas de las formas en que Dios se ha revelado a usted y a los miembros de su familia en el último año?
  • 6 de agosto – “Necesitamos orar para que las parejas casadas amen su vocación, incluso cuando el camino se vuelve difícil”. (San Juan Pablo II) ¿Cómo puedes ser un apoyo espiritual y práctico para otras parejas y familias que están luchando?
  • 7 de agosto – “Bienaventurados aquellos siervos a quienes el amo encuentra vigilantes a su llegada” (Lc 12, 35-40). Recordemos hoy que en última instancia le pertenecemos a Dios, y oremos para que siempre busquemos Su voluntad antes que la nuestra.
  • 8 de agosto – Cuando te sientes frustrado, el silencio a veces puede ser la mejor alternativa. Piensa antes de hablar y tómate el tiempo para decidir cuál es la mejor manera de responder a tu cónyuge. La comunicación siempre tiene que darse con amor.
  • 9 de agosto – En medio de las discusiones, lucha contra el problema y no contra tu cónyuge. Recuerda que tu cónyuge y tú estáis en el mismo equipo.
  • 10 de agosto – Los niños aprenden lo que es el amor observando a sus padres. Demos un buen ejemplo a los niños para que aprendan a amar bien a los demás.
  • 11 de agosto – ¿Cuál es tu juego de mesa o de cartas favorito? ¡Habla con tu pareja para organizar una noche de juegos en casa!
  • 12 de agosto – ¿Buscas escaparte el fin de semana? Considera tomar unas vacaciones rápidas en pareja para “recargar energías”, antes de que acabe el verano. Busca en Google opciones para tener ideas.
  • 13 de agosto – Los atardeceres son una de las mejores cosas del verano. ¡Sal y mira la puesta de sol esta noche con familiares y amigos!
  • 14 de agosto – Puede ser desalentador para las familias mantener la esperanza en medio de los hechos violentos diarios. Sin embargo, el Evangelio de hoy nos trae esperanza. “ En el mundo tendréis  aflicción, pero confiad, pues yo he vencido al mundo”.(Juan 16:33)
  • 15 de agosto – En esta fiesta de la Asunción de María, ora sobre cómo tú y tu familia pueden crecer en santidad, con María como modelo.
  • 16 de agosto – Escuchar genuinamente no es tarea fácil. No obstante, escuchar es una parte esencial de la comunicación. ¿Necesita consejos para escuchar mejor? Encuéntralos en nuestra página web de Por tu Matrimonio.
  • 17 de agosto – Mientras los meses de verano todavía estén aquí, ¡aproveche el clima cálido! Conduzca hasta un parque local y haga una caminata con su cónyuge. Encuentre su lugar para recolectar como pareja.
  • 18 de agosto – El autocuidado es imprescindible para cuidar adecuadamente de los demás. No olvides cuidar de ti mismo primero, estar en paz y conciliado con tu espíritu.
  • 19 de agosto – ¡Los matrimonios y las familias glorifican a Dios! Todas las palabras y acciones entre los miembros de la familia deben reflejar el gozo y el amor incondicional del Señor.
  • 20 de Agosto – ¿Quieres pasar una noche divertida en casa? Propón hacer juegos de mesa o ver videos antiguos en familia, pasarás un rato muy divertido.
  • 21 de agosto – Jesús nos recuerda hoy que su camino no es el camino más  fácil, porque nos exige mejorar cada día. Oremos para confiar y seguir al Señor siempre.
  • 22 de agosto – Las vacaciones nos conceden más tiempo para disfrutar con los seres queridos, rezar más y pasar más tiempo ante el Santísimo. ¡No lo desaprovechen!
  • 23 de agosto – Si algo te pesa emocionalmente, no lo dudes y acude a tu cónyuge en busca de apoyo. ¡Recuerda que él/ella está ahí para ti y es tu mejor amigo/a!
  • 24 de agosto – Santo Tomás de Aquino nos enseñó que cuanto más sabes, más capaz eres de amar a los demás. Aprende a compartir todo de tu vida (trabajo, oración, reflexiones…)con aquellos que amas.
  • 25 de agosto – Dios es el autor del amor. Recen por fortalecer su amor hoy y todos los días.
  • 26 de agosto – ¿Recuerdan adónde fueron en su primera cita como novios? Vuelvan a visitar la ubicación y reaviven la emoción del primer encuentro. Recuerden la chispa que les unió.
  • 27 de agosto – Santa Mónica nunca dejó de orar por la conversión de su hijo, San Agustín. Que todas las madres se acojan a Santa Mónica y siempre recen por sus hijos.
  • 28 de agosto – “Pidan y se les dará ; busquen y encontrarán ; llamen y se les abrirá la puerta”; (Lc 11- 9). No tengas miedo de pedirle a Dios cualquier intención especial. ¡No hay nada imposible para Él!
  • 29 de agosto – Ser agradecido recompensa todo y es la clave para vivir con plenitud y en conexión con nuestro planeta Tierra.
  • 30 de agosto – Aunque la vida, a veces, puede ser estresante, no olvides sonreír al final de cada día y reconciliarte con tu pareja.
  • 31 de agosto – Decide tener razón o estar felizmente casado. El matrimonio a menudo implica aceptar cuando estás equivocado. La humildad es la virtud que te permite crecer en pareja.

JULIO – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – JULIO

  • 1. ¿Cuánta independencia es buena en un matrimonio? Ciertamente, el marido y la mujer no deberían depender del otro para su identidad o autoestima. La interdependencia es mejor. ¿Cómo dependes de tu esposo/a en el hogar?
  • 2. Tu familia es una comunidad. Esto significa que cuando una persona cambia su comportamiento -para bien o para mal- repercute en todos. Al sonreír, hacer un favor, o tener un detalle con uno de tus familiares, levantas el ánimo de todos en tu hogar.
  • 3. Reconoce las formas en las que tu esposo/a te acerca más a Dios.
  • 4. “Otras cayeron en tierra fértil y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta” (Mt 13,8). ¿Tu matrimonio es tierra fértil en la que puede florecer tu familia? Si quieres hacer algo por tus hijos, haz algo por tu matrimonio primero. Los hijos se benefician de un matrimonio fuerte y amoroso.
  • 5. El matrimonio es hasta que la muerte nos separe, no hasta que tengamos un desacuerdo. Ténganlo en cuenta cuando haya dificultades y trabajen juntos y en oración para resolverlo.
  • 6. Di “gracias”, especialmente por las cosas pequeñas. Así, tu esposo/a sabrá que te has dado cuenta y que aprecias lo que has hecho, por pequeña que sea la tarea.
  • 7. “De ese modo el Espíritu nos viene a socorrer en nuestra debilidad” (Rom 8,26). Cuando se avecina una decisión difícil, reflexiona cuál puede ser el plan de Dios para tu familia y pide al Espíritu Santo que te guíe. Tan sencillo como rezar: “¡Ven, Espíritu Santo!”.
  • 8. Como seres humanos, todos buscamos la felicidad, pero lo que el mundo sugiere que nos hará felices suele ser una felicidad temporal. Pide a Dios la gracia de buscar y dar felicidad verdadera a tu esposo/a cada día.
  • 9. ¿Cómo puede tu esposo/a sentirse más amado/a por ti? Pregúntale y actúa en consecuencia.
  • 10. El positivismo es la clave para una comunicación fructífera. Como esposos, anímense mutuamente y dejen que la amabilidad prevalezca sobre las críticas.
  • 11. San Benito enseñó a sus monjes a tener una “regla de vida” para ordenar sus días. ¿Cuál sería la “regla de vida” de tu familia?
  • 12. El clima de verano es ideal para pasar más tiempo al aire libre. En pareja y como familia, dediquen tiempo juntos a estar a fuera.
  • 13. Todas las relaciones son únicas; evita comparar tu matrimonio con otros y recuerda apreciar siempre a tu esposo/a por lo que es.
  • 14. En los momentos en que tu esposo/a se sienta desanimado/a, ofrece palabras de afirmación.
  • 15. Los meses de verano permiten tiempo extra para la oración. Programen tiempo adicional de oración al aire libre con los miembros de su familia.
  • 16. “Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá” (Lc 11,9). No tengan miedo de pedir a Dios todo aquello que anhela su corazón para su matrimonio.
  • 17. El estado de tu alma y tu bienestar espiritual afectan tus relaciones con los demás. Acude a Cristo para que te guíe en tu matrimonio.
  • 18. Palabras mágicas en un matrimonio: “Mi amor, tenías razón” “Intentémoslo a tu manera” “¿Cuál es tu opinión?” “¿Me perdonas?”.
  • 19. “Recojan las sobras para que no se desaproveche nada” (Juan 6,12). A menudo, nuestra sociedad promueve hábitos de descarte. Por el contrario, en tu familia agradece todo lo que Dios te ha bendecido y comparte con los demás.
  • 20. La felicidad puede ser efímera. El amor desinteresado tiene el potencial de sostener a una pareja a largo plazo y proporcionarle una alegría duradera. Ama sin medida a tu esposo/a, da todo de ti por hacerlo/a feliz día a día.
  • 21. Vivir una vida de servicio puede ser muy satisfactorio en el matrimonio, sobre todo cuando una pareja tiene en sus objetivos hacer servicio juntos. Vivir la vida sirviendo al otro, y a los demás, fortalece su amor.
  • 22. “El reino de los cielos se parece a un comerciante de perlas finas: al descubrir una de gran valor, vende todas sus posesiones y la compra”. (Mt 13, 45-46). En tu vocación matrimonial, tu esposo/a es como esa perla. Dios les ha llamado a estar juntos. No dejen que el trabajo, ni los proyectos, ni las aficiones, ni siquiera sus hijos, desplacen a su esposo/a del primer lugar. Él o ella son su prioridad.
  • 23. Es fácil quedar atrapados en las posesiones materiales y deseos mundanos. No permitan que su matrimonio se vea consumido por ellos. No hay nada que podamos comprar que se compare con las bendiciones de la vida eterna.
  • 24. Si no lo has hecho aún, haz que tu estado en Facebook diga “casado/a” y refiérete siempre a tu esposo/a de forma respetuosa y cariñosa en Internet. Comparte con tu esposo/a la contraseña de tus redes sociales. No hay nada que ocultar entre marido y mujer.
  • 25. El verano es el tiempo ideal para viajar. Planeen una peregrinación a alguna Basílica o lugar religioso cercano. Vayan en familia y den gracias por la bendición de estar juntos.

    26. La tecnología es maravillosa cuando funciona bien, pero a veces priva a las parejas de pasar tiempo de calidad juntos. Utilicen herramientas como el correo electrónico, Facebook y los mensajes de texto para conectar como pareja, no para desconectarse.

  • 27. Muchas parejas no están seguras de cómo rezar juntos. Chequen la página web de portumatrimonio.org en donde encontrarán recursos para rezar juntos, y mucho más.
  • 28. ¿Qué significa ser “libre” en un matrimonio? San Juan Pablo II explicó que ser libre significa que Jesús nos libera de nuestra dureza de corazón para vivir plenamente el plan de Dios para nuestros matrimonios y familias. ¡Qué maravilloso!
  • 29. Hacer cosas juntos es bueno, pero dependiendo de su personalidad algunas parejas pueden sentirse asfixiadas de hacer todo juntos todo el tiempo. Es bueno darse espacio de vez en cuando y encontrar oportunidades para pasar tiempo a solas (individualmente) y refrescar tu espíritu, aportando un “yo” renovado y nuevas ideas a tu matrimonio.
  • 30. San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, animaba la meditación de las Escrituras situándose en medio de un texto bíblico e imaginando la escena con gran detalle. Prueba a hacer este tipo de meditación esta noche con tu esposo/a.
  • 31.¿ A ti o a tu esposo/a les gusta cocinar ? Preparen juntos un platillo en la cocina y disfrutenlo como si de una cita amorosa se tratara.

Mayo – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – MAYO

  • 1 de mayo: Hoy celebramos a San José Obrero. Jesús trabajó junto a su padre adoptivo durante muchos años. Trabajar junto a tus hijos puede enseñarles diligencia y perseverancia, además de una habilidad. También es un gran momento de unión. Pruébalo.
  • 2 de mayo: Mayo es un mes tradicionalmente dedicado a la Virgen. Considera la posibilidad de rezar un rosario al menos una vez a la semana, o incluso sólo una decena, y confiar a tu esposo/a y familia al cuidado maternal de María.
  • 3 de mayo: “No amemos solamente con la lengua y de palabra, sino con obras y de verdad” (1 Juan 3,18) Decir “te quiero” es bueno. Ser fiel a tus palabras es mejor. Demostrar tu amor haciendo algo bueno o sacrificándote por tu amado/a es verdadero amor. ¿Qué acto de amor puedes hacer hoy?
  • 4 de mayo: ¿Estás tú y tu esposo en forma y sanos; se esfuerzan por hacer ejercicio y comer bien? Hagan ejercicio juntos o denle tiempo al otro para que lo haga a su manera. Cuidar su cuerpo es importante, así que anímense mutuamente. Hazle saber a tu esposo/a que eres su mayor fan.
  • 5 de mayo: La vida es muy ajetreada y la oración rara vez “encaja” durante el día sin hacer un esfuerzo. Se intencional y reserva un tiempo para orar con tu esposo/a.
  • 6 de mayo: “Ustedes, en cambio, son una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz” (1 Pedro 2,9). Dios nos ha llamado a todos a ser santos. ¿Cómo vives esta santidad en tu familia?
  • 7 de mayo: ¿De quién fue la culpa de su última pelea? Lo más probable es que se trate de una combinación de malentendidos, olvidos y expectativas diferentes de ambos esposos. Para resolver una discusión, fíjate más en lo que has aportado tú que en lo que ha hecho mal tu esposo/a.
  • 8 de mayo: Mayo es el mes de la Virgen. Haz de este mes una oportunidad para aumentar la devoción de tu familia hacia ella: recen juntos un Ave María o una decena del Rosario esta noche antes de irse a dormir.
  • 9 de mayo: “Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad” (Juan 17,17) ¿Eres siempre sincero con tu esposo/a? No le mientas, aunque sea una mentira “inofensiva”. Estamos llamados a proclamar la verdad.
  • 10 de mayo: A veces nos estresamos a nosotros mismos (y, por lo tanto, a nuestro esposo/a e hijos) preocupándonos por cosas que realmente no afectan a largo plazo. ¿Eres culpable de prestar excesiva atención a cosas que no tiene importancia?
  • 11 de mayo: Jesús nos dio a su Madre María para que fuera también nuestra madre. Ella ha experimentado la alegría del nacimiento de su Hijo, la separación de él durante su ministerio, el dolor por su muerte y el glorioso triunfo de su resurrección. Pide su intercesión -y consuelo- en todos los aspectos de tu vida.
  • 12 de mayo: Seguro has oído el consejo: “Nunca te vayas a la cama enfadado con tu esposo/a”. Aunque, por lo general, esta es una buena regla, a veces una buena noche de sueño puede proporcionar un período de enfriamiento y ayudarlos a obtener una nueva perspectiva.
  • 13 de mayo: El uso de la Planificación Familiar Natural (PFN) ayuda a las parejas a desarrollar una actitud de bienvenida a los hijos. La PFN también puede utilizarse para espaciar o limitar el tamaño de la familia; tener un corazón abierto es importante.
  • 14 de mayo: Recuerda dar un beso de buenas noches a tu esposo/a, independientemente de los acontecimientos del día.
  • 15 de mayo: Esposos, hagan un esfuerzo extra por su esposa el día de hoy. Abrirle la puerta, sacarle la silla y caminar por el lado de la banqueta puede parecer anticuado, pero es una forma sencilla de tratar a tu mujer como una reina.
  • 16 de mayo: María se alegró con Isabel por la nueva vida que había dentro de ellas. Habla con tu esposo sobre la posibilidad de dar la bienvenida a un hijo en su familia.
  • 17 de mayo: Sigue honrando a María este mes: reúne a tu familia para rezar un rosario juntos.
  • 18 de mayo: En medio de una discusión, acércate a tu esposo/a. El contacto físico no puede arreglar todo, pero puede aliviar la tensión.
  • 19 de mayo: “Jesús dijo a sus discípulos: Les dejo la paz, les doy mi paz” (Juan 14,27) ¿Hay paz en tu hogar? Reflexiona sobre la promesa de paz que hace Jesús y hazte el propósito de hacer de tu casa un lugar de paz.
  • 20 de mayo: La intencionalidad se aplica también a la elección de palabras. Cuando hables con tu esposa/o, asegúrate de que tu tono y tu lenguaje reflejan amor. Evita el lenguaje acusador o defensivo y utiliza un lenguaje único que haga saber a tu esposa/a que es especial.
  • 21 de mayo: Piensa en tu esposo/a cuando tomes decisiones, aunque sean pequeñas, como cuándo llenar el tanque de gasolina o qué canal de televisión ver, o decisiones grandes, como hacer planes con amigos o escoger lugares para ir de vacaciones.
  • 22 de mayo: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Juan 15,13). Amar a tu esposo/a significa hacer sacrificios por él/ella cada día.
  • 23 de mayo: Hoy, después del trabajo, haz una de las tareas o quehaceres de tu esposa sin que ella te lo pida.
  • 24 de mayo: Los pensamientos y comentarios negativos se alimentan a sí mismos. Rompan el ciclo centrándose en las cosas que aprecian de su amado.
  • 25 de mayo: A menudo, el simple hecho de reiniciar puede remediar un problema informático en una computadora. A veces los matrimonios necesitan un reinicio también. Si un problema no se resuelve fácilmente, prueben esto: Deténganse. Dejen que ambos se calmen. Perdonen. Pidan una “segunda oportunidad”.
  • 26 de mayo: Explora lo que hizo a tu amado/a la persona que es. ¿Qué rasgos heredó de sus padres? ¿Qué ha estado en su lista de deseos desde la adolescencia y puede lograr hacer contigo? ¿Quién fue la persona más influyente en la vida de tu esposo/a durante la infancia?
  • 27 de mayo: “Pero yo he venido para que las ovejas tengan Vida, y la tengan en abundancia”, dice Jesús. (Juan 10,10) Todavía estamos en el tiempo de Pascua, celebrando la alegría de la Resurrección. ¿De qué manera puedes dejar que Jesús resucitado renueve tu corazón y tu matrimonio?
  • 28 de mayo: Cuando te levantes por la mañana, piensa en algo que puedas hacer para mejorar el día de tu pareja. Puede ser grande y especial o pequeño y útil.
  • 29 de mayo: “Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes» Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo (Juan 20,21-22)”. Hoy es la fiesta de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo vino e inundó de su amor a la Iglesia primitiva. El Espíritu Santo está presente en la Iglesia y en nuestras vidas. Pide al Espíritu que habite siempre en tu hogar.
  • 30 de mayo: “Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19). Estamos llamados a llevar a otros a Cristo. Reflexionen sobre como su matrimonio vive este llamado siendo testigos del amor de Cristo.

JUNIO – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – JUNIO

  • 1 de junio – el amor es mucho más que modales, pero ser caballeroso o amable puede reavivar un matrimonio que se esté convirtiendo en rutinario. La galantería sigue estando de actualidad.
  • 2 de junio -incluso si estás recién casado, intenta imaginar cómo será envejecer juntos. Como canta Robbie Hart en “The Wedding Singer“, “te llevaré cuando tu artritis esté mal… conseguiré tu medicina cuando te duela la barriga… incluso te dejaré sostener el control remoto”. ¡Qué hermoso viaje juntos!
  • 3 de junio – Para mantenerte conectado con tu pareja, no dejes de hacerle una llamada telefónica espontánea, mandarle un mensaje de texto o emoji cariñoso. Hazle saber que rezas por él/ella. ¡Manténganse siempre conectados!
  • 4 de junio – Configuren su teléfono para que les suene a ambos en una hora acordada. Detengan su día y piensen en el otro, pidan por él. Que Dios les permita estar siempre conectados y unidos en Cristo.
  • 5 de junio – ¿Cuánta independencia es buena en un matrimonio? Ciertamente, el esposo y la esposa no deben depender del otro para su identidad o autoestima. La dependencia debe estar basada en el respeto y la confianza.
  • 6 de Junio – Los hijos son un gran regalo en el matrimonio, aunque criarlos puede generar estrés. No dejen que las discusiones sobre la disciplina de los niños agoten su energía y les aleje el uno del otro. Una paternidad firme en el fondo y suave en las formas es la mejor opción .
  • 7 de junio – “Hay diferentes dones espirituales pero un mismo Espíritu”. (1 Cor. 12) ¿Qué don tiene tu amado de manera especial: sabiduría, fe, capacidad de curar, laboriosidad, intuición, capacidad de decisión, comunicación? ¡Encuéntralo!
  • 8 de junio – ¿Eres un hablador mientras tu amado es más callado, o viceversa? ¿Estás contento con el equilibrio que tienes en tu conversación matrimonial? Hablen sobre ello, y encuentren su equilibrio.
  • 9 de junio – Internet y las redes sociales pueden enriquecer sus vidas, pero también pueden amenazar su matrimonio. Acuerden poner límites mutuos para el tiempo que pasan frente a la pantalla y el contenido que ven.
  • 10 de junio – A veces tu cónyuge realiza tareas del hogar que nosotros no queremos hacer. Agradécele por hacerte la vida más fácil. Traten de compartir las responsabilidades del hogar. ¡Son de todos!
  • 11 de junio – “Donde pones tu tiempo, pones tu vida”. (Clayton Barbeau) ¿Cuáles son tus valores más profundos? ¿Consigues mantener un equilibro trabajo/familiar real? La forma en que pasas tu tiempo refleja eso. ¡Obsérvate!
  • 12 de junio – ¿Tienen un sueño para su vida juntos? Hablen de ello, creen sus propias metas. Tener un sueño les da dirección a su vida. ¡Cuéntense sus sueños!
  • 13 de junio – “Y dondequiera que iba, en pueblos, ciudades o campos, colocaban a los enfermos en las plazas. Le suplicaban que les permitiera tocar siquiera el borde de su manto y quienes lo tocaban quedaban sanos”.(S.Mc 6:56) ¿Hay áreas en su corazón o en su familia que necesitan sanación y reconciliación? Llévalos a Cristo.
  • 14 de junio – “¿Puede alguno de ustedes, por preocuparse, añadir un solo momento a la duración de su vida?”- Jesús pregunta a sus discípulos (Mt 6,27). ¿Por qué te pones ansioso? Compártelo con tu cónyuge. Oren juntos por el don de la comunicación.
  • 15 de junio – Lo que a los maridos les gusta oír: “Me encanta estar casada contigo”. “Valoro el esfuerzo que haces por ser cabeza de esta familia”. “Respeto cada decisión que tomas por el bien común”. “Gracias por mantener a nuestra familia unida”.  ¿Qué podrías decirle hoy?
  • 16 de junio – No pongas a prueba tu matrimonio. A menudo, las aventuras comienzan porque uno de los cónyuges comienza a confiar en un amigo del sexo opuesto. Una vez que los problemas personales son recibidos con compasión por otro, un vínculo comienza a profundizar. Si algo te preocupa y no te atreves a hablarlo con tu pareja, un consejero es la salida más segura.
  • 17 de junio – Considerando tus recursos, busca a alguien que sea menos afortunado y compártele. Dale algo de tu excedente: tiempo, dinero, escucha activa… El que más tiene más ha de dar.
  • 18 de junios- Si tienes hijos adolescentes, sabes que no siempre se puede elegir el momento en que están de humor para hablar. Cuando se abren, los padres deben detenerse y escuchar. Un padre presente es la seguridad de tus hijos.
  • 19 de junio – Algunas parejas conciben fácil y felizmente. Otros esperan, con tristeza, mientras los meses se convierten en años sin un hijo amado. La planificación familiar natural puede ayudar a las parejas infértiles a conocer el momento óptimo para concebir. ¡Échale un vistazo!
  • 20 de junio – Sorprende a tu amor con un regalo inesperado.  No tiene que ser caro: prepara su plato favorito, llévale flores, escríbele una nota de amor, masajea su espalda. Da rienda suelta a tu imaginación.
  • 21 de junio – ¿Tu pareja tiene una comida o postre favorito? Hazlo para él/ella esta semana. ¿Por qué? Simplemente porque quieres demostrar tu amor.
  • 22 de junio – “Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. (2 Corintios 12:10) A veces, los cónyuges pueden ser una espina clavada el uno en el otro. Por molesto que esto pueda parecer, también puede ser un camino hacia la autocorrección y la humildad. Ábrete a la comunicación y la sanación de heridas.
  • 23 de junio – ¿Quieres cambiar de cónyuge? Cambia tú primero.  Puede que te guste hacer que tu amado sea perfecto, pero tendrás más éxito cambiando una debilidad tuya y tu perspectiva de las cosas.
  • 24 de junio – No tengas miedo de que amar a alguien sea un desafío, porque “la vida no se trata de esperar que pase la tormenta; sino de aprender a bailar bajo la lluvia y los truenos”; – Vivian Greene.
  • 25 de junio – La familia nace de este proyecto de amor, y crece como se construye una casa: con afecto, apoyo y confianza.
  • 26 de junio – Tu familia es una comunidad. Esto significa que cuando una persona cambia un comportamiento para bien o para mal, impacta a todos. Si sonríes, le haces un favor, levantas el ánimo del conjunto familiar.
  • 27 de junio – ¿Has desarrollado algún hábito de reconexión que confirme tu amor con tu pareja? Un beso de despedida o un abrazo de bienvenida a casa puede ser un buen comienzo.
  • 28 de junio – “El que encuentre su vida, la perderá, y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (Mt 10:39). Ser discípulo cristiano y vivir un matrimonio cristiano implica dar la vida en amor y con servicio. ¿Cómo puedes “morir”(simbólicamente) para amar mejor a tu familia?
  • 29 de junio – De todas las cosas que tienes que hacer hoy, pasar tiempo con tu cónyuge ¿es una prioridad para ti? Asegúrate de darle la atención que se merece.
  • 30 de junio – Trabajen juntos. El matrimonio es una labor de todos los días, para crecer en humanidad como hombre y como mujer.

Abril – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – Abril

  • 1 de abril: Una comida es algo sagrado para compartir. ¿En tu familia, quién cocina, prepara la mesa o limpia? ¿Quién dirige la oración?
  • 2 de abril: ¡Rezar el Rosario juntos, en familia, es una fuente de gran fortaleza! ¿Rezan el rosario en familia? ¡Inténtenlo!
  • 3 de abril: Cuando hables con tu esposo/a, escúchelo/a de verdad, no te limites a esperar tu turno para hablar. Escúchalo/a con cada parte de tu ser.
  • 4 de abril: Ninguna pareja es perfecta, pero en los mejores matrimonios, ambos trabajan siempre para mejorar la relación. No te rindas.
  • 5 de abril: Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu matrimonio es rezar con tu esposo/a todos los días. Dediquen tiempo juntos a la oración.
  • 6 de abril: Elige amar cada día, especialmente cuando sea más difícil.
  • 7 de abril: En la Semana Santa, mientras lloramos la muerte de Cristo y esperamos la mañana de Pascua, recuerda a los que ahora mismo están sufriendo. Tal vez sea tu propia familia. Comparte el dolor de los demás para aligerar la carga.
  • 8 de abril: El Sábado Santo es un día intermedio. Los seguidores de Jesús estaban afligidos y asustados. Todavía no conocían la Resurrección. Piensa en un momento de tu matrimonio en el que no estabas seguro y tenías miedo del futuro. A veces hay que esperar para entender.
  • 9 de abril: ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! Celebramos la nueva vida. Recuerda una dificultad en tu matrimonio que ya es historia. Alégrate de haberla superado juntos. Recuerda esto, y la Resurrección de Jesús, en los futuros tiempos difíciles
  • 10 de abril: ¡La Pascua dura 50 días! (La Cuaresma sólo dura 40.) Una lección de que la alegría tendrá la última palabra. ¿Cómo puedes practicar la alegría en tu matrimonio este tiempo de Pascua?
  • 11 de abril: Añade una oración extra a tu rutina diaria, pidiendo a Dios que bendiga el día de tu esposa/o.
  • 12 de abril: Perdona a tu esposa/o. Recuerda que todos cometemos errores.
  • 13 de abril: Cuenten la historia de su compromiso y del día de su boda entre ustedes o con sus hijos. ¿Qué fue lo más loco, lo más divertido, lo más entrañable de estos momentos para ustedes?
  • 14 de abril: A veces no valoramos a las personas más cercanas a nosotros. Pregúntate: ¿trato a mi esposo/a con el respeto que se merece?
  • 15 de abril: El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Juan 10,11). En el mundo actual, el tiempo es a menudo nuestro bien más apreciado. Refleja sobre tus prioridades. Cuando das tiempo y atención a tu amado/a, es como si dieras tu vida por el otro.
  • 16 de abril: ¡Felices los que creen sin haber visto! (Juan 20,29). Aunque no veamos al Señor resucitado como Tomás, lo encontramos en la Eucaristía. En el domingo de la Divina Misericordia, agradezcamos especialmente a Dios el don de su misericordia, siempre abundante y nueva.
  • 17 de abril: La risa, cuando se comparte, es un bálsamo sanador. Comparte chistes con tu esposo/a. ¿Tiene tu familia alguna anécdota que se repite en las reuniones familiares? No importa que sea vergonzoso; ¡se convierte en mitología familiar!
  • 18 de abril: El romance es una parte importante del matrimonio, pero también lo es la amistad. Asegúrate de cultivar ambos aspectos de tu relación.
  • 19 de abril: Agradece a tu esposo/a algo que haga por ti, especialmente a diario. Un mensaje de texto a mediodía o un agradecimiento de bienvenida a casa son gestos de amor.
  • 20 de abril: El amor necesita cuidado y cultivo; no puede crecer por sí solo. Habla con tu esposo/a sobre las áreas en las que tu amor necesita crecer.
  • 21 de abril: Cuando llegue el momento de pedir perdón, intenta incorporar la empatía y reconocer las promesas que se han roto. Esto conduce al restablecimiento de las relaciones.
  • 22 de abril: Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor (Juan 20,20b). Jesús está presente en tu esposo/a. ¡Alégrate cuando lo/la veas!
  • 23 de abril: Las finanzas no siempre son divertidas, pero pueden serlo. Planea una cita con tu esposa para ver el presupuesto y compartir algunos sueños. Acaben la plática con su postre favorito.
  • 24 de abril: En lugar de señalar los defectos que ves en tu esposo, ofrece algunas formas de mejorar.
  • 25 de abril: Los matrimonios fuertes pueden tener problemas, pero una pareja sana se compromete a trabajar en ellos y a buscar ayuda cuando se enfrentan a problemas que no pueden resolver solos. Buscar terapia de pareja es un signo de fortaleza.
  • 26 de abril: “Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado” (Juan 15,12). Cristo te ama a ti y a tu esposo/a más de lo que puedes imaginar. Ora pidiendo la gracias de Dios para amarlo/a como Él la ama.
  • 27 de abril: “El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí, nada pueden hacer” (Juan 15,5). El matrimonio no siempre es fácil. Para tener éxito, coloquen a Cristo en el centro de su matrimonio. Con Cristo en el centro, podrán soportar cualquier prueba que tengan que afrontar juntos.
  • 28 de abril: Dedican un tiempo a hablar, escuchar, rezar, reír, jugar y reconectar. No importa lo ocupados que estén, dediquen ese tiempo al otro.
  • 29 de abril: “El Cordero que ha sido inmolado es digno de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor, la gloria y la alabanza” (Apocalipsis 5,12). ¿Cómo puede su familia dar a Dios honor y gloria? Ofrezcan el domingo para su gloria.
  • 30 de abril: Ahora que el clima está más soleado, planeen un picnic. Es una forma estupenda de pasar tiempo de calidad juntos. Puede ser sólo para los dos o para toda la familia.

 

Marzo – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – MARZO

  • 1 de marzo: “¡Ten piedad de mí, oh, Dios, ¡por tu bondad!” (Salmo 51,3). Hagan planes para confesarse en pareja en algún momento de la Cuaresma. Frecuentar el Sacramento de la Penitencia es una buena práctica para pedir perdón.
  • 2 de marzo: ¿Hay algún lugar en tu corazón en el que hayas permitido que crezca el resentimiento o el rencor? Permite que Dios ablande tu corazón para poder ver a tu familia a través de sus ojos de amor.
  • 3 de marzo: “Pero tú, Señor, no te quedes lejos; tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme” (Sal 22,20). Juntos disciernan un área de su relación en la que haya una falta de confianza y hagan un esfuerzo consciente para fortalecer esa área, con Dios como fundamento.
  • 4 de marzo: El amor es humilde, y la humildad reconoce que no somos perfectos. Tómate el tiempo de pedir perdón a tu cónyuge si le has hecho daño.
  • 5 de marzo: Nunca es demasiado decir “te amo” de diferentes maneras. Deja una nota para tu cónyuge como recordatorio de lo mucho que le amas.
  • 6 de marzo: ¿Cómo responder con amor cuando estás enfadado/a con tu esposa/o? Puede que sea necesario pedir un tiempo para estar a solas. Una vez que te hayas calmado un poco, podrás hablar del tema con más caridad y respeto.
  • 7 de marzo: “Honra a tu padre y a tu madre” (Ex 20,12). Para aquellos que tienen buenas relaciones con sus padres, este mandamiento puede ser fácil de seguir. Para otros, puede ser difícil. Reza por tus padres y pide a Dios la gracia de perdonar y pedir perdón.
  • 8 de marzo: ¿Han rezado juntos como esposos durante esta Cuaresma (no sólo antes de los alimentos)? Recen juntos una oración antes de acostarse, o compartan sus reflexiones sobre un breve pasaje de las Escrituras.
  • 9 de marzo: Esta noche, reúne a tu familia para hacer oración. Pidan a Dios la gracia de seguir creciendo, fortaleciéndose y confiando en su misericordia.
  • 10 de marzo: Tu iglesia doméstica está íntimamente conectada con la Iglesia. Al igual que rezas por los miembros de tu familia, reza también por los líderes de la Iglesia, especialmente por el Papa.
  • 11 de marzo: Prepara la cena favorita de tu esposo/a esta noche, sólo para celebrar lo mucho que se aman.
  • 12 de marzo: Es natural que las parejas tengan diferentes virtudes y fortalezas. Sin embargo, a veces es divertido enseñarse mutuamente una habilidad personal, como tocar un instrumento musical o cocer un botón. Enseña al otro algo nuevo, ¡y ten paciencia!
  • 13 de marzo: Al igual que Jesús se transfiguró y se mostró glorioso a Pedro, Santiago y Juan (Mc 9, 2-10), también el amor a tu esposo/a puede sacar lo mejor de ti. Recuerda por un momento el día de tu boda y la maravilla de ver al otro vestido con esplendor.
  • 14 de marzo: Los esposos son los ministros del sacramento del matrimonio. ¿Cómo se ministran el uno al otro en la vida diaria? No se olviden de rezar por todas las gracias de su sacramento.
  • 15 de marzo: El amor es mucho más que buenos modales, pero ser caballeroso o amable puede reavivar un matrimonio que se está volviendo demasiado aburrido.
  • 16 de marzo: ¿Cuál es tu oración o escritura favorita? ¿Sabes cuál es la de tu esposo/a? Recen juntos esta noche.
  • 17 de marzo: Resiste el impulso de comprar algo nuevo esta semana. Anima a que cada persona de tu familia elija una posesión para regalar durante la Cuaresma. Piensa en juguetes, libros o prendas usadas que necesiten un nuevo hogar.
  • 18 de marzo: Mientras que tu cónyuge es guapo o guapa para ti, muchos hombres y mujeres están insatisfechos con su cuerpo. Aunque el amor no depende de las apariencias, cuidarse es un regalo para el ser amado.
  • 19 de marzo: San José es el modelo de los esposos y padres. Hombres, pidan la intercesión de San José para ser líderes valientes, orantes y amables en su familia.
  • 20 de marzo: En marzo inicia la primavera. Con el comienzo de la primavera nuestra tierra se renueva. Aprende hoy algo nuevo sobre tu esposo/a, independientemente del tiempo que llevan casados.
  • 21 de marzo: ¿Estás tú, o alguien que conoces, en un matrimonio con problemas? No tienes que vivir con dolor; hay personas que te pueden ayudar para mejorar tu matrimonio. Muchas parejas han conseguido volver a tener matrimonios satisfactorios y más fuertes. ¡Busca ayuda!
  • 22 de marzo: “El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece” (1 Cor 13,4). Esta semana, inventa formas en las que puedes hacerle saber a tu esposo que es una maravilla amarlo.
  • 23 de marzo: Comparte un recuerdo de tu infancia. ¿Cuál es tu memoria favorita? ¿Qué te pareció una crisis en su momento pero que finalmente pudiste superar? Conversa con tu esposo/a sobre esto.
  • 24 de marzo: Estamos a más de la mitad de la Cuaresma. Dedica un tiempo para ir a confesión y limpiar tu corazón de cualquier pecado. Si necesitas reconciliarte con alguien de tu familia, acude con humildad para sanar esa relación.
  • 25 de marzo: San José fue obediente a Dios, incluso cuando el futuro era incierto. Éste abandono a la voluntad del Padre es un reto. Habla con tu esposa acerca de las decisiones que has tomado y que han requerido esta obediencia total y cómo puedes confiar más en la voluntad de Dios.
  • 26 de marzo: Cuando llegan los hijos, puede ser fácil centrar toda la atención en la crianza. Pero no dejen que sus hijos ocupen todo su tiempo y descuiden uno al otro. Los niños son los que más se benefician de un matrimonio fuerte y feliz. Consideren la posibilidad de tener una noche de cita semanal u otro momento intencionado a solas en pareja.
  • 27 de marzo: “El que vive en Cristo es una nueva criatura ” (2 Cor 5,17). El Sacramento de la Reconciliación es un maravilloso regalo en el que Dios nos ofrece la oportunidad de ser hechos nuevos. Considera ir con tu familia esta semana.
  • 28 de marzo: “Dios no mira como mira el hombre; porque el hombre ve las apariencias, pero Dios ve el corazón” (1 Sam 16,7) ¿Miras el corazón de tu esposo/a? ¿Dejas que mire el tuyo? Aprovecha esta Cuaresma para ir más allá de las apariencias con la persona que amas.
  • 29 de marzo: Cristo nos amó hasta la muerte, incluso en la cruz. En el matrimonio cristiano, los esposos están llamados a amarse como Cristo ama a la Iglesia.
  • 30 de marzo: ¿Qué cosas te estresan? ¿Les das demasiada prioridad? Habla con tu esposo/a sobre ellas y busca el desapego de aquello que te quita la paz.
  • 31 de marzo: “Porque haré brotar agua en el desierto y ríos en la estepa, para dar de beber a mi Pueblo, mi elegido” (Is 43,20). Dios provee todas nuestras necesidades; ¿confías en Él para que lo haga por tu familia o confías en tus propios méritos y trabajo?

 

FEBRERO – Consejos Para la Vida en Pareja

TIPS SOBRE EL MATRIMONIO – FEBRERO

  • 1 de febrero: El matrimonio no consiste sólo en compartir una vida juntos, sino en ayudarse mutuamente a llegar a la santidad. No siempre es fácil mantener a Cristo en el centro de un matrimonio, por eso es importante pedir a Dios la gracia para llegar al cielo.
  • 2 de febrero: “Ustedes son la sal de la tierra…Ustedes son la luz del mundo” (Mt 5, 13-14). El amor conyugal es sal y luz. Aporta alegría -sabor- a un mundo que con demasiada frecuencia es sombrío. El amor en el matrimonio hace brillar la luz de la esperanza en los corazones cansados.
  • 3 de febrero: Los matrimonios fuertes son un ejemplo de las virtudes del amor, la fidelidad y la perseverancia.
  • 4 de febrero: ¿Con qué frecuencia rezas por tu esposo/a? Recuerda, el matrimonio fue hecho por Dios para que tanto tú, como tu esposo/a lleguen al cielo, ustedes dos no pueden llegar allí sin la ayuda de Dios.
  • 5 de febrero: El matrimonio responde a los más profundos anhelos de amor del corazón. ¿Cómo puedes mostrarle amor a tu esposo o esposa el día de hoy?
  • 6 de febrero: El hombre y la mujer están hechos “el uno para el otro” (CIC, 372). ¿Cómo observas la complementariedad del hombre y la mujer en tu matrimonio?
  • 7 de febrero: Hoy comienza la Semana Nacional del Matrimonio (del 7 al 14 de febrero). ¿Para ti, qué es lo mejor de estar casado? ¿Has hablado con tus hijos sobre la belleza del matrimonio?
  • 8 de febrero: ¿Recuerdan qué escrituras se leyeron en su boda? Búsquenlas hoy y léanlas juntos. ¿Les dicen algo diferente ahora de lo que significaron el día de su boda?
  • 9 de febrero: “El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia” (Sal 103, 8). Con estas palabras, Dios da a los matrimonios un plan para la vida en común. Pidan ayuda al Señor para amarse con bondad y misericordia.
  • 10 de febrero: Los matrimonios y los sacerdotes se necesitan mutuamente. ¿Hay algún sacerdote en su vida – su párroco, o un antiguo profesor? Podrían invitarlo a cenar o a un evento familiar.
  • 11 de febrero: “María y José se han puesto en marcha, como peregrinos a Jerusalén, para cumplir la ley del Señor” – Papa Francisco. En pareja, recen para ser receptivos a la llamada del Señor para su matrimonio y sus hijos.
  • 12 de febrero: El matrimonio no es sólo un asunto privado, sino una forma de que su amor tenga un impacto positivo en el mundo. Así como Jesús le dijo a Simón, “navega mar adentro, y echen las redes” (Lc 5,4), ustedes también encuentren una forma de multiplicar su amor sirviendo a los demás.
  • 13 de febrero: ¿Tienen una cita para el día de San Valentín este año? Piensen en algo diferente. Háganlo especial vistiéndose de gala, encendiendo unas velas y pidiendo su comida favorita para llevar. Lo más importante es que estén juntos.
  • 14 de febrero: “¡Y esto es el matrimonio! Ponerse en marcha, caminar juntos, mano con mano, confiando en la gran mano del Señor”. – Papa Francisco
  • 15 de febrero: Faltan pocos días para la Cuaresma. ¿Han hablado sobre ideas para crecer espiritualmente como matrimonio en esta Cuaresma? Reserven un tiempo para hacerlo, y hablen de cómo pueden animarse mutuamente.
  • 16 de febrero: “El amor es una decisión” es una máxima del movimiento Encuentro Matrimonial (EM). Por muy maravilloso que pueda ser el matrimonio, no siempre se vive con un alto nivel emocional. Algunos días, simplemente debemos decidir amar. Los sentimientos acabarán llegando.
  • 17 de febrero: Hagan hincapié a sus hijos sobre la importancia que tiene su matrimonio para toda la familia. Saquen el álbum de su boda y compartan con ellos la alegría de ese día en que se formó su familia.
  • 18 de febrero: En el amor cotidiano de los esposos, los padres y los hijos, la familia cristiana participa en la misión profética, sacerdotal y real de Jesucristo. (Ver Juan Pablo II, Familiaris Consortio, 50) ¡Qué gran vocación!
  • 19 de febrero: La Cuaresma es un tiempo para hacer un balance de nuestras vidas. Es un buen momento para confesarse. Programen un momento para la confesión. Mejor aún, intenten ir juntos y con sus hijos.
  • 20 de febrero: Durante la Cuaresma, los cristianos reflexionamos sobre los 40 días que Jesús pasó en el desierto. Los desiertos son lugares solitarios donde tenemos que enfrentarnos a nosotros mismos, con nuestros defectos y todo. Concédanse hoy un tiempo personal y tranquilo para reflexionar sobre este misterio.
  • 21 de febrero: El Miércoles de Ceniza comenzamos el tiempo penitencial de la Cuaresma. Mientras reflexionas sobre qué práctica penitencial personal podrías llevar a cabo durante la Cuaresma, considera también si hay algo que te gustaría hacer en equipo con tu esposo/a. Rezar juntos, ayunar de dulces, no quejarse, etc.
  • 22 de febrero: El diablo tentó a Jesús con comida, poder, gloria y seguridad (Lc 4,1-13) ¿Cuál es la mayor tentación para tu matrimonio? ¿El exceso de trabajo? ¿La falta de atención? ¿El deporte? ¿La tecnología? ¿Preocupación por las finanzas, los niños, la pornografía? Afróntenlo juntos.
  • 23 de febrero: Una forma de sacrificarse en Cuaresma es hacer un balance de lo que tienes, pero no necesitas. ¿A qué puedes renunciar para que otros se beneficien? Empieza por tu propio armario y comprueba si se contagia esta acción en tu familia.
  • 24 de febrero: ¿Te has propuesto rezar más durante la Cuaresma? Como matrimonio, terminen cada noche rezando juntos, agradeciendo a Dios uno por el otro y por las bendiciones del día.
  • 25 de febrero: ¿Cómo vas con tus propósitos de Cuaresma? Mantenerlos puede ser más fácil si como esposos se apoyan mutuamente.
  • 26 de febrero: “Perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará” (Lc 6, 37-38). El matrimonio requiere que cada uno de los esposos sea generoso y perdone, pero también que acepte los regalos y el perdón del otro. Recen por que Dios les conceda estas gracias.
  • 27 de febrero: El Papa Francisco llamó a la familia “la primera y más importante escuela de misericordia” ¿De qué manera puedes enseñar la misericordia en tu familia?
  • 28 de febrero: ¿Tus propósitos cuaresmales están profundizando tu relación con Dios, con tu esposo/a y con tu familia?

Enero- Consejos para la vida en Pareja

  • 1 de enero: Damos la bienvenida a un año nuevo y con éste, llega una nueva oportunidad para renovar su matrimonio. ¿Qué es lo que más les encanta de su matrimonio? ¿Cuál es el mejor consejo matrimonial que han recibido?
  • 2 de enero: A menudo Jesús recuerda a sus discípulos no tener miedo: “Soy yo; no teman” (Mt 14, 27). Sin embargo, todos tenemos miedos que vencer. Conversa con tu cónyuge a cerca de tus miedos y de cómo confiarlos a la misericordia de Dios.
  • 3 de enero: “El matrimonio es una alianza para toda la vida” (USCCB, El Matrimonio: El amor y la vida en el plan divino). Alianza significa compartir la vida juntos, brindándose ayuda mutuamente para caminar juntos hacia el cielo. ¿Tu matrimonio refleja una comunión de amor? Comprométete a hacer algo especial por tu esposo/a al menos una vez a la semana.
  • 4 de enero: Las Bienaventuranzas son algunos de los versículos más conocidos del Nuevo Testamento. Las palabras de Jesús son una llamada a la fe y a la humildad en la vida espiritual. ¿Cuál de las Bienaventuranzas necesitas cultivar más como esposo/a? Dialoga con tu cónyuge y toma la decisión concreta de vivirla de todo corazón.
  • 5 de enero: Tomarse un tiempo para descansar no es una pérdida de tiempo. Elijan un día esta semana solo para descansar como esposos: no hagan quehaceres de la casa, no piensen en las preocupaciones. No hace falta que el descanso sea largo para sentirse renovados. Sigan el ejemplo de Dios, nuestro Creador, que descansó el séptimo día.
  • 6 de enero: El 6 de enero celebramos la Epifanía, cuando los tres reyes magos honraron a Jesús con regalos. Reflexionen sobre los regalos que recibieron esta Navidad. ¿Cuál ha sido el más especial y por qué?
  • 7 de enero: Recen por las parejas que desean tener un hijo, pero no pueden, así como por las que tienen un embarazo no planeado y sienten miedo. Abracen a sus hijos de manera especial esta noche.
  • 8 de enero: ¿Qué hace que un matrimonio sea feliz? Entre otras cosas, el poder reírse como pareja cuando las cosas van mal es una fuente de tranquilidad en medio de la tempestad. ¿Hay algún recuerdo del pasado del que ahora puedan reírse?
  • 9 de enero: Aunque no sea lo tuyo, vale la pena hacer algo con tu pareja, sólo porque le gusta a la otra persona. Por ejemplo, ver la película favorita de ella o el deporte favorito de él, intentar bailar juntos, tomar una clase, leer un libro, cocinar un platillo, etc. Hacer feliz al otro es la misión del amor conyugal.
  • 10 de enero: ¿Tu trabajo te roba tiempo de pareja? ¿Estás “casado” con tu trabajo? ¿El cuidado de los hijos o el voluntariado consumen tanto tiempo que no queda energía ni tiempo para tu pareja? Reajusta tus prioridades. Después de Dios, tu matrimonio es primero.
  • 11 de enero: La crianza de los hijos es una alegría, pero también puede suponer una carga para el matrimonio. La crianza de los niños pequeños puede ser físicamente exigente, y la de los adolescentes puede ser emocionalmente agotadora. Tómate un tiempo hoy para reconectar con tu esposo/a.
  • 12 de enero: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad” (Sal 40: 8a, 9a) ¿Cuándo fue la última vez que como esposos oraron juntos para conocer la voluntad de Dios para su familia? Dediquen un tiempo a solas con el Señor. Oren juntos para estar siempre dispuestos a hacer la voluntad de Dios.
  • 13 de enero: Las parejas separadas por la distancia tienen bendiciones y desafíos. La ausencia puede hacer que el corazón se vuelva más cariñoso, pero también puede causar soledad y tentaciones. Planea maneras de mantenerte cerca de tu amado/a incluso cuando estés lejos.
    14 de enero: Al menos una vez cada día intenten escribirse una nota o un texto para decirse que se aman.
  • 15 de enero: El Proyecto Nacional del Matrimonio (National Marriage Project) identificó 10 factores clave relacionados con la combinación exitosa del matrimonio y la paternidad. Los tres últimos son: el apoyo de los amigos y la familia, una base económica sólida y tiempo de calidad en familia. ¿En cuál de estos 3 les falta trabajar más?
  • 16 de enero: La familia es el “santuario de la vida”. Reza con tu familia por el fin del aborto y por los que lloran la pérdida de un hijo a causa del aborto.
  • 17 de enero: En cada aniversario escríbanse cartas de amor y tómense una foto de pareja. Colóquenlas en una carpeta para atesorarlas durante años.
  • 18 de enero: El clásico espiritual de San Francisco de Sales, “Introducción a la vida devota”, fue escrito para animar a los hombres y mujeres a vivir una vida santa en medio de sus ocupaciones diarias. ¡Recuerden que están llamados a la santidad, a vivir un matrimonio santo!
  • 19 de enero: El internet y las redes sociales pueden enriquecer nuestras vidas, pero también pueden amenazar nuestros matrimonios. No se trata sólo de la pornografía o de encontrar viejos amores en Facebook, sino también del tiempo que se le quita a la interacción con el ser amado. Como esposos, acuerden límites mutuos del tiempo de pantalla.
  • 20 de enero: Preparen una cena especial juntos, aunque sea una noche cualquiera. Recuerden una comida especial que hayan compartido durante su noviazgo.
  • 21 de enero: “Yo quiero que ustedes vivan sin inquietudes” (1 Cor 7,32). La vida matrimonial cotidiana incluye su porción de ansiedad: facturas, horarios, conflictos de personalidad, tareas domésticas, etc. Recen y hablen juntos sobre la mejor manera de manejar estas formas de ansiedad.
  • 22 de enero: “¿Un miembro es enaltecido? Todos los demás participan de su alegría” (1 Cor 12,26) ¿Qué aspecto físico de tu pareja te resulta especialmente atractivo?
  • 23 de enero: Cada noche antes de irse a dormir, pidan perdón por las cosas que no apreciaron de su pareja, por las que hicieron mal o si se han ofendido. Nunca se vayan a dormir enojados el uno con el otro.
  • 24 de enero: Es un año nuevo, una oportunidad para empezar de nuevo. ¿Cuál es el cambio que te gustaría hacer para ser mejor esposo o esposa?
  • 25 de enero: Ahora que el ajetreo de la Navidad empieza a disminuir, ¿por qué no empezar bien el nuevo año planificando una noche semanal en familia? Sean creativos y pasen tiempo de calidad juntos.
  • 26 de enero: Rezar juntos como pareja y como familia fortalecerá su amor a través de los tiempos difíciles. Siempre intenten ir a Misa juntos.
  • 27 de enero: Pidamos a la Sagrada Familia que bendiga nuestros matrimonios y familias durante este nuevo año.
  • 28 de enero: “La paternidad y la maternidad representan un cometido de naturaleza no simplemente física, sino también espiritual” – San Juan Pablo II, Carta a las familias, 10. Padres, tomen en serio su tarea de alimentar la fe de sus hijos. Los padrinos son una gran ayuda en este sentido.
  • 29 de enero: “La familia es … el ambiente en que el hombre puede vivir «por sí mismo» a través de la entrega sincera de sí” – San Juan Pablo II, Carta a las familias, 11. ¿Se aprecia a las personas de tu familia por su bondad inherente, más allá de cualquier “utilidad” o habilidad que aporten a la familia?
  • 30 de enero: ¿La tecnología interrumpe el tiempo en familia? Intenten tener un tiempo libre de tecnología todos los días. Disfruten de su familia que es un don de Dios.
  • 31 de enero: “Si se enojan, no se dejen arrastrar al pecado ni permitan que la noche los sorprenda enojados” (Ef 4,26). ¡Qué gran consejo! Incluso si un problema no se resuelve por completo, háganse el propósito de decir “lo siento” y “te amo” después de una discusión y antes de acostarse.