Beneficios económicos del matrimonio

El matrimonio constituye una comunidad donde la fuerza del compartir, la solidaridad, la búsqueda del bien común, y la distribución de las actividades fuera y dentro del hogar, favorecen el crecimiento y la estabilidad económica de las personas. Así lo afirman L. Waite and E. Lehrer en su estudio The Benefits from Marriage and Religion in the U.S.: A Comparative Analysis, en la revista Population and Development Review (2003, p. 264).
Asimismo, estudios confirman que los hombres casados ganan entre un 10-40% más que los hombres no casados (Véase David Popenoe and Barbara Whitehead, The State of Our Unions 2005, p.16).
Las familias de los migrantes hispanos sufren todas de un periodo de adaptación cuyo efecto económico es evidente y depende del grado de educación, del estatus migratorio y de las circunstancias laborales en que se ubica la pareja. Sin embargo, las estadísticas muestran la gran coincidencia que existe entre el número de niños hispanos que están viviendo hoy en día en la pobreza (el 29%) y el número de niños que no tienen un hogar con sus dos padres, o porque están separados (6%), porque viven juntos o no están casados (7%) o porque nunca se casaron ni viven juntos (14%) (Véase Ken Johnson-Mondragón, Youth Ministry and Socioreligious Lives of Hispanic and White Catholic Teens in U.S., based on the National Study of Youth and Religion. Perspectives on Hispanic Youth and Youth Adult: Fe y Vida).
Las mujeres divorciadas o madres solteras son igualmente las personas de mayor riesgo de caer en la pobreza extrema, debido a que no pueden trabajar con la misma intensidad de quienes tienen un hogar y se reparten las funciones, ni reciben el aporte financiero de los padres, en el mismo grado que dentro de un matrimonio. Por eso, dentro de la población general de los Estados Unidos, el 36 % de los hijos de madres solteras viven en pobreza, comparados con el 7% de quienes viven con los dos padres (U.S. Department of Health and Human Services/Center for Disease Control and Prevention, “Adolescent Health in U. S.”, 2007, p. 10).
Para mayor información consulte: Institute for American Values, Why Marriage Matters: 26 Conclusions from the Social Sciences, 2005, and The State of Our Unions 2006; Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, Secretariado Por la Vida, “Por qué el matrimonio es importante para la vida y para el bienestar común” en www.usccb.org/prolife.